¿Qué es la manometría anorrectal?
La manometría anorrectal (ARM) es un procedimiento no invasivo para evaluar la función de los músculos rectales y anales. Este grupo de músculos, llamado esfínter anorrectal, controla cómo se expulsan las heces del cuerpo. La manometría anorrectal puede ayudar a determinar si estos músculos están demasiado flojos, demasiado tensos o no se activan en el momento adecuado. Esta prueba mide las presiones creadas por los músculos, la sensación en el recto (el pasaje entre el intestino grueso y el ano) y los reflejos neuronales necesarios para los movimientos intestinales normales.
¿Quién puede necesitar manometría anorrectal?
Para evacuar el intestino se requiere la cooperación de músculos y nervios especializados en el recto y el canal anal. Normalmente, cuando las heces ingresan al recto, los músculos del esfínter anal se contraen para evitar el paso de las heces hasta que pueda llegar al baño. Si estos músculos están débiles o no se contraen de manera oportuna, puede producirse incontinencia fecal (pérdida de heces). De manera similar, cuando usted puja para evacuar el intestino, los músculos del esfínter anal se relajan para permitir que las heces salgan. Si, en cambio, se contraen, esto podría contribuir al estreñimiento.
La manometría anorrectal evalúa estas funciones y ayuda a diagnosticar afecciones como la incontinencia fecal y el estreñimiento. Si tiene problemas continuos con las evacuaciones intestinales, su médico puede recomendarle una manometría anorrectal.
La manometría anorrectal también se puede utilizar para evaluar a personas con:
- Malformaciones o lesiones del ano o del recto que afectan nervios o músculos cercanos.
- Enfermedad de Hirschsprung, una afección que está presente al nacer y afecta los músculos del intestino.
- Síndrome del intestino irritable, una afección que implica tanto diarrea como estreñimiento.
- Cáncer de recto si fue tratado con procedimientos que afectan la función de los músculos anorrectales.
¿Qué sucede durante la manometría anorrectal?
La manometría anorrectal es una prueba bastante sencilla y no requiere anestesia. El equipo para realizar esta prueba suele incluir:
- Un catéter con un globo en el extremo que se inserta en el ano y el recto.
- Un dispositivo conectado al catéter que permite a un técnico cambiar la presión en el globo inflándolo y desinflándolo, generalmente con aire.
- Un software de computadora conectado al dispositivo de presión que controla los ajustes de la prueba y registra los datos del globo.
La prueba suele durar unos 30 minutos. Antes del procedimiento, deberá asegurarse de que su tracto digestivo esté vacío. Su médico puede recomendarle que utilice uno o más enemas de venta libre en su hogar antes de la prueba.
- Deberá desvestirse de la cintura para abajo o ponerse una bata de hospital, según las instrucciones del técnico o la enfermera que realice la prueba. Un técnico le explicará el procedimiento, tomará una breve historia clínica y responderá sus preguntas.
- Usted se recuesta sobre su lado izquierdo y levanta las rodillas hasta la posición fetal.
- Antes de comenzar la prueba de manometría anorrectal, el técnico puede realizar primero un examen rectal digital insertando un dedo enguantado en el ano para palpar si hay anomalías.
- Se inserta en el recto un tubo pequeño, flexible y lubricado, del tamaño de un termómetro, con un globo desinflado en el extremo. El tubo se conecta a una máquina que mide la presión.
- El técnico colocará el globo a distintas profundidades dentro del recto y tomará varias lecturas de presión de referencia.
- Luego, el técnico inflará el globo a un tamaño determinado y le pedirá que apriete, relaje, empuje o tosa durante breves intervalos de tiempo. Estas actividades se repiten con diferentes tamaños de globo o posiciones en el recto. Las presiones del músculo del esfínter anal se miden cada vez.
- Para apretar, se tensan los músculos del esfínter como si se tratara de evitar que algo salga. Al toser, también se contrae el esfínter anal.
- Para empujar o hacer fuerza, se hace fuerza como si se estuviera tratando de evacuar el intestino.
- El técnico también podría preguntarle si la sensación en el recto cambia con los distintos tamaños de balón. Deberá decirle cuándo siente la necesidad de evacuar el intestino.
- Cuando finaliza la prueba, el técnico desinfla y retira el balón.
- Después del examen, puede conducir hasta su casa y continuar con sus actividades normales.
Resultados de la prueba de manometría anal
Los resultados de las pruebas pueden ayudar a su médico a identificar la causa del estreñimiento o la incontinencia e informar un plan de tratamiento.
Por ejemplo, la prueba puede revelar músculos del esfínter anal débiles o poca sensibilidad en el recto que pueden contribuir a la incontinencia fecal. Estos problemas pueden tratarse. Las técnicas de biorretroalimentación que utilizan manometría anal y ejercicios especiales de los músculos del suelo pélvico pueden fortalecer los músculos y mejorar la sensibilidad.
Los resultados de la prueba pueden mostrar que los músculos del esfínter anal no se relajan adecuadamente cuando usted está pujando para evacuar el intestino, lo que puede causar estreñimiento. Estos músculos también pueden reentrenarse con técnicas de biorretroalimentación.
Riesgos y complicaciones de la manometría anorrectal
La manometría anorrectal es un procedimiento seguro y de bajo riesgo, y las complicaciones son poco frecuentes. La falla del equipo es una posibilidad remota. Las personas alérgicas al látex deben informar a la enfermera o al técnico antes de la prueba.