Detección y tratamiento de problemas mamarios
Los senos de una mujer cambian constantemente. Cambian durante el ciclo menstrual, el embarazo, la lactancia y la menopausia (cuando terminan los períodos menstruales). Junto con estos cambios normales, pueden surgir problemas. La mayoría de los problemas son menores, pero algunos pueden ser graves. Un problema importante, el cáncer de mama, es una de las principales causas de muerte por cáncer en las mujeres.
Tus pechos
Los senos están compuestos de glándulas, grasa y tejido fibroso (engrosado). Responden a los cambios en los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona durante el ciclo menstrual.
Los senos también cambian durante el embarazo, la lactancia y la menopausia.
Problemas de mamas en mujeres
La mayoría de los problemas mamarios producen solo síntomas menores. Debido a que todas las mujeres corren el riesgo de padecer cáncer de mama, debe estar atenta a cómo se sienten sus senos. Los autoexámenes mamarios regulares pueden ayudar. Informe a su médico si nota algún cambio.
La mayoría de los problemas mamarios, especialmente en mujeres jóvenes, son benignos (no cancerosos). Los síntomas comunes incluyen:
- Bultos (que pueden sentirse en un lugar específico o en todo el seno)
- Secreción del pezón
- Áreas sensibles
Problemas benignos de los senos
El problema más común es una afección benigna llamada cambios fibroquísticos. Con estos cambios, el pecho de la mujer puede sentirse abultado y sensible. Los síntomas de los cambios fibroquísticos incluyen dolor, picazón, hinchazón y sensibilidad. Estos síntomas suelen presentarse en ambos pechos.
También pueden aparecer quistes. Un quiste es un pequeño saco lleno de líquido. Puede ser de casi cualquier tamaño. Los quistes se presentan con mayor frecuencia en mujeres de entre 25 y 50 años.
Los fibroadenomas son otro tipo común de cambio en el pecho. Son bultos sólidos y benignos. Se presentan con mayor frecuencia en mujeres jóvenes.
Cáncer de mama
El cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres. Si se detecta y se trata a tiempo, la mayoría de las mujeres pueden curarse.
Detección de problemas mamarios
Las pruebas de detección se utilizan para detectar un problema de salud de forma temprana. Tres de las pruebas más comunes para detectar problemas mamarios son:
- Mamografía
- Examen médico de las mamas
- Autoexamen de mamas
Mamografía
La mamografía se utiliza para examinar el tejido mamario mediante rayos X. Puede detectar pequeños bultos antes de que se puedan palpar.
La prueba es más útil en mujeres de 40 años o más. Los senos de las mujeres mayores son menos densos, por lo que es más fácil detectar bultos.
Las mujeres de entre 40 y 49 años deben realizarse una mamografía cada uno o dos años.
El examen del doctor de los senos
Su médico le examinará los senos durante los controles de rutina. La mayoría de las mujeres deberían hacerse un examen al menos una vez al año.
El autoexamen de mama
Los autoexámenes le ayudan a conocer la forma y la sensación normales de sus senos. También le permiten notar cambios con mayor facilidad.
Pruebas
Si ha encontrado un bulto en su seno o los resultados de su mamografía no están completos, se pueden utilizar otras pruebas para ayudar a diagnosticar problemas en los senos.
Ultrasonografía
En la ecografía, se utilizan ondas sonoras para crear imágenes del interior de los órganos o tejidos del cuerpo, como la mama.
Aspiración
A veces, cuando el médico cree que tiene un quiste, extrae líquido o tejido a través de una aguja para examinarlo. Esto se denomina aspiración con aguja.
Biopsia
La única manera en que el médico puede averiguar la naturaleza exacta de un bulto es estudiando las células del mismo o tomando una muestra del mismo. Para examinar una masa sólida o una zona sospechosa, el médico puede sugerir una biopsia. En una biopsia con aguja fina (biopsia por aspiración), se extrae una pequeña muestra de células de la masa a través de una aguja para examinarla.
Otros tipos de biopsia utilizan una incisión quirúrgica (corte). Se puede extirpar parte o la totalidad de la masa.
Finalmente…
La mayoría de los problemas mamarios son benignos, pero puede aparecer cáncer de mama. Examine sus mamas todos los meses. Siga los consejos de su médico sobre las mamografías de rutina. Los problemas mamarios pueden tratarse con éxito si se detectan a tiempo.
Este extracto del Folleto de educación para pacientes del ACOG se proporciona para su información. No constituye un consejo médico y no debe utilizarse como sustituto de una visita al médico. Si necesita atención médica, tiene alguna pregunta o desea recibir el texto completo de este Folleto de educación para pacientes, comuníquese con su obstetra-ginecólogo.
Para garantizar que la información esté actualizada y sea precisa, los títulos del ACOG se revisan cada 18 meses.